Por Rafael Humberto Guerrero Jaimes, columnista invitado
Regresó Nairomán… Nairo Alexander Quintana Rojas venció al tercer fantasma del Monte del Viento y se coronó con solvencia como campeón del Tour de Provence 2020. Enhorabuena por nuestro Escarabajo “Oxyelitrum nairoi”.
El Monte del Viento, es un “mítico paisaje lunar”, con 21.5 km de ascenso y con 1912 msnm. Puerto de llegada en varias ocasiones, tanto del Tour de Francia, el Dauphiné Liberé como de diversas pruebas ciclísticas de elite. Allí triunfaron en su momento: Lucien Lazarides y Charly Gual; Raymond Poulidor, Julio Jiménez y Eddy Merck; Jean François Bernard; Marco Pantani, Richard Virenque e Ibán Mayo, quien posee el record; Chris Froome, Thomas De Gendt y ahora Nairo Quintana.
La escalada es brutal, “parece que se nos va el alma a pedazos”, “La antesala del infierno, con un paisaje lunar”. Una competencia no para ciclistas, sino para súper-atletas de tipo súper-escaladores. Recordemos como el 13 de julio de 1967, Le Mont Ventoux cobró la vida del excelente corredor británico Thomas Simpson y antes, en 1957, perdió la razón el suizo Kerdi Kluber. Y son múltiples los ciclistas que han terminado exhaustos o han desfallecido, tal como aconteció en 1970 con el caníbal Eddy Merck en su intento de subir a ritmo de campeón
Le Mont Ventoux ha sido esquivo para todos los escaladores colombianos. No pudieron en su tiempo Patrocinio Jiménez, ni Condorito Corredor; tampoco Lucho Herrera, ni Fabio Parra; no lograron vencerlo Oliverio rincón, ni Avaro Mejía; también lo intentó sin éxito Nairo Quintana y Rigoberto Urán.
Regresemos a los fantasmas. En el Tour de Francia de 1987, en una cronoescalada y cuando Pedro “Perico” Delgado aparecía con un tiempo magnifico, llegó a meta nuestro escalador estrella, el gran jardinerito Luis Alberto Herrera y con un tiempazo pulverizó en meta el registro del gran escalador español. Ya nuestros comentaristas se alistaban a colocar el himno nacional y se lanzaban las primeras gorras al viento, cuando se escuchó la voz de Héctor Urrego: “Señores y señoras, apareció Le Fantomes du Mont Ventoux”. Un buen contra relojero y regular escalador Jean François Bernard echo por tierra todo pronóstico y derrotó a Lucho Herrera…pasaron los años…En el tour de Francia de 2013, cuando Nairo Quintana “cabalgaba” solitario hacia la gloria en el Mont Ventoux, apareció de atrás un segundo fantasma: el gran campeón de Kenia-Inglaterra Christopher Froome, paso de largo a Nairomán y lo venció sin atenuantes en la cima del satánico pico montañoso. Cero y van dos fantasmas…
Sin embargo, Nairo Quintana en 2020 ya no creyó en fantasmas. En el Tour de Provence, venció a un tercer grupo de fantasmas: Thibaut Pinot, Pavel Sivanok, Aleksandr Vlasov y Alexey Lutsenko y coronó con éxito la cima del Monte del Viento. Enhorabuena…
La afición colombiana espera, que en futuro próximo los nuevos caza-fantasmas colombianos en cabeza de Miguel Ángel López, Egán Bernal, Sergio Higuita, Iván Ramiro Sosa y Camilo Ardila, puedan en un Tour de Francia coronar el mítico puerto montañoso y terminar con los fantasmas del “paisaje lunar”.
000