
Omar Elías Laguado Nieto
Melómano, cinéfilo, hacedor de letras, emprendedor y viajero de este mundo!
"Desquiciado" cumplía condena casa por cárcel y administraba una "olla"
La SIJIN haciendo efectiva una orden de allanamiento, logró la captura en flagrancia de una persona por los delitos de tráfico, fabricación, o porte de estupefacientes y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
Gracias a las denuncias recibidas por parte de la comunidad, los cuales informaron que, en un inmueble ubicado en el barrio El Oasis, se estaba vendiendo alucinógenos por parte de la persona que allí residía, la Seccional de Investigación Criminal, luego de tres meses de investigación recolectó una suficiente cantidad de elementos materiales probatorios que permitieron a la Fiscalía Primera Seccional URI, ordenar una orden de registro y allanamiento.
De esta manera, en horas de la mañana, la SIJIN llegó hasta la calle 4AN # 3-25 del barrio el Oasis, para hacer efectiva la orden de registro y allanamiento. Allí se sorprende a Neswin Torres Sánchez al interior de su vivienda con 50 cigarrillos de marihuana tipo cripy, también dos bolsas plásticas que en su interior contenía marihuana tipo cripy con un peso aproximado de 150 gramos, dos gramos de cocaína, una gramera y 180.000 pesos en efectivo en billetes de diferentes denominaciones posiblemente producto de la venta de estupefacientes, además se le encontraron seis cartuchos calibre 9 milímetros y dos cartuchos calibre 32 milímetros.
Es de resaltar que el hoy capturado sería conocido como “Desquiciado” y estaba cumpliendo condena domiciliaria por el delito fabricación, tráfico, porte de armas de fuego o municiones, desde el año 2014.
Torres Sánchez fue puesto a disposición de la autoridad Competente y después de la audiencia pública le dictaron medida de aseguramiento en detención domiciliaria por los delitos de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
Investigan y suspenden a gerente del hospital Emiro Quintero Cañizares
PMU, contó con la participación de misión médica alemana
Con la participación de una misión médica alemana, se llevó a cabo el Puesto de Mando Unificado (PMU) en el que las administraciones municipal y departamental, en compañía de los diversos entes de control, presentaron todo el manejo realizado a la fecha para enfrentar la COVID-19: protocolos de mitigación, seguimientos, resultados, presupuestos y demás medidas que forman parte de este gran compromiso por defender y preservar la vida de los habitantes de Norte de Santander.
“Con gran entusiasmo y expectativa recibimos la misión médica que llega a la ciudad, a través del programa ‘SI Frontera Epidemic Preparedness Team (SEEG)’, de la GIZ; esperamos aprender y reforzar los conocimientos para seguir dándole un mejor manejo a la crisis sanitaria que estamos viviendo a causa de la COVID-19. Todos los días buscamos acciones que nos permitan seguir disminuyendo la curva de contagio y salvaguardar la vida de todos los cucuteños”, manifestó el acalde Jairo Yáñez.
La misión médica alemana agradeció la información suministrada por la Alcaldía y la Gobernación para hacerle frente a la COVID-19 y manifestó su disposición para contribuir con conocimientos que permitan una mejor respuesta multisectorial a la enfermedad.
Los expertos del hospital Charité – Universitätsmedizin de Berlín, y la agencia de cooperación alemana GIZ, plantearon a las autoridades de la región el desarrollo de una estrategia de fortalecimiento de capacidades diagnósticas que permita lograr resultados rápidos e inmediatos, que sean, además sostenibles económicamente en el tiempo.
Hasta el 17 de mayo, el Instituto Departamental de Salud ha reportado 113 casos confirmados por COVID-19 en Norte de Santander, 3.456 descartados, 4.128 pruebas realizadas, 13 casos importados, 61 personas recuperadas y 11 fallecidos.
Acreditados 9 ensayos tomas de muestras de emisiones atmosféricas del laboratorio CIMAC – UFPS
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM otorgó al Laboratorio del Centro de Investigación de Materiales Cerámicos - CIMAC de la Universidad Francisco de Paula Santander, la acreditación para producir información cuantitativa física y química, para los estudios o análisis ambientales requeridos por las autoridades ambientales competentes y de carácter oficial, relacionada con la calidad del medio ambiente y de los recursos naturales renovables.
Este nuevo logro institucional posiciona al CIMAC - UFPS, como el único centro universitario de la región, que lidera la prestación de servicios de extensión para la determinación de las emisiones de material particulado, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, haluros de hidrógeno y halógenos desde fuentes estacionarias.
El rector UFPS, Héctor Miguel Parra López, indicó que el reconocimiento emitido por el IDEAM a través de la resolución 0359 del 12 de mayo de 2020, ratifica el trabajo y compromiso de cada uno de los miembros del Laboratorio, de la Vicerrectoría Asistente de Investigación y Extensión, liderada por el ingeniero Jhan Piero Rojas Suárez y demás directivas de la Institución, “tener esta distinción permitirá definir unas buenas prácticas que se convertirán en el camino y ruta para la acreditación de otros laboratorios, y además, es un valioso aporte para el proceso de acreditación institucional que estamos llevando a cabo”.
Asimismo, expresó que mantener la acreditación otorgada por el IDEAM, inicialmente con vigencia de cuatro (4) años, involucra adelantar nuevos procesos de mantenimiento y mejoramiento de las condiciones bajo las cuales obtuvo la acreditación, así como cumplir con otros requisitos, entre ellos recibir una visita de verificación in situ por parte del IDEAM dentro de veinticuatro (24) meses para efectos de seguimiento de la acreditación.
Jorge Sánchez Molina, director del Laboratorio, afirmó que este tipo de estudios directos permitirán a las autoridades ambientales controlar y vigilar la contaminación atmosférica generada por emisión de contaminantes al aire de diferentes actividades industriales, y así, garantizar la calidad del aire que respira la comunidad en general.
Del mismo modo dijo, que estas empresas deben cumplir con lo estipulado en la Resolución 909 de 2008 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, permitiéndoles encontrar en la UFPS un servicio calificado y de calidad para presentar los informes de monitoreo de emisión de contaminantes al aire ante autoridades ambientales como CORPONOR.
Servicios para la región
Frente a los recientes fenómenos de contaminación atmosférica presentados en Cúcuta durante los meses de marzo y abril, la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental - CORPONOR emitió una resolución que obliga a las empresas pertenecientes a la industria coquizadora de carbón y transformadora de arcilla, a presentar de manera semestral un estudio de medición directa de sus emisiones, para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones ambientales y evitar procedimientos administrativos sancionatorios.
Activan plan de contingencia para controlar derrame en zona rural de Tibú
Se activó un plan de contingencia en el Oleoducto Caño Limón-Coveñas luego que se registrara un derrame de hidrocarburo en Caño V, en la vereda Guachimán en Tibú.
La causa del hecho, que produjo caída de crudo en Caño V fuente hídrica que desemboca en el río Tibú, es todavía materia de investigación. Se activaron tres puntos de control entre alternos y operativos en Puente Caño V, Caño V y la desembocadura Caño V además de instalarse un punto de protección en la bocatoma Tibú.
Adicionalmente, se instalaron 11 barreras mecánicas equivalentes a 165 metros de protección sobre el cuerpo de agua.
Tropas del Ejército Nacional se encuentran en el sitio asegurando la zona y garantizando la seguridad de la llegada del personal técnico de Cenit, que realizará labores de inspección y evaluación de la situación, bajo las medidas de control necesarias para evitar la propagación de la Covid-19.
Tan pronto se conocieron los hechos, Ecopetrol informó al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Tibú, a la Coordinación de Salud Pública del municipio, al Comité Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres y al Acueducto de Tibú EMTIBÚ, esto con el fin de advertir sobre el hecho y viabilizar el acceso del personal técnico para atender los eventos, activando así los respectivos planes de contingencia.
Coronavirus sigue ganando terreno en Norte de Santander
Balance de evolución del COVID-19 en 15 departamentos, Norte de Santander solo presenta el 0,75% de los contagios en el país, y es de los departamentos que mayor control ha tenido en el manejo de la pandemia gracias a las acciones a tiempo que se han venido tomando desde la Gobernación en articulación con las demás entidades, como declaratoria de calamidad pública; declaratoria de emergencia sanitaria y hospitalaria; Asilamiento social, entre otras medidas.
Mientra tanto en Cúcuta aumentan los casos positivos de coronavirus de acuerdo a la autoridad nacional. Así las cosas la cifra llega a 84 en el municipio, 113 en el departamento y 15.574 casos en el territorio nacional.
Culmina entregas de ayudas a mujeres de todas las comunas de Cúcuta
La secretaría de la Mujer y Equidad de Género, culminó las entregas de ayudas humanitarias a las asociaciones de mujeres de todas las comunas de Cúcuta y de todos los 40 municipios del departamento.
La secretaria Sonia Arango Medina lideró la última jornada que se llevó a cabo en la mañana de este domingo, en el colegio Simón Bolívar, del barrio San Martín.
En esta entrega, 1.600 mujeres recibieron asistencia humanitaria. Las asociaciones beneficiadas agradecieron la labor de la secretaría y resaltaron que estos apoyos llegaron en buen tiempo para mitigar las necesidades en medio de la crisis por del COVID-19.
“Les pedimos a ellas que continúen aisladas en sus casas, cuidándose de esta pandemia, cuidando a su familia y a todos sus hijos. Muchísimas gracias por este comportamiento en todas las actividades que tuvimos en las comunas de Cúcuta”, agregó la funcionaria.
Socializan a misión médica situación de COVID-19 en Norte de Santander
La misión médica alemana que arribó a Cúcuta en las últimas horas ya conoció la situación actual de COVID-19 en Norte de Santander y la forma en cómo las autoridades departamentales han manejado esta eventualidad, lo que ha permitido contener la pandemia en la región.
El panorama fue socializado por el director del Instituto Departamental de Salud, Carlos Martínez, previo a la concertación que se realizará con los expertos que lideran investigaciones importantes en virología y preparación de atención a pandemias en Berlín.
El equipo alemán se mostró dispuesto a contribuir con su conocimiento para dar respuesta multisectorial a la enfermedad y de esta manera apoyar el pilar importante y fundamental en este momento, el sector de la salud, especialmente, en el área de diagnóstico.
La misión médica de expertos del hospital Charité – Universitätsmedizin de Berlín y la agencia de cooperación alemana GIZ, plantearon a las autoridades de la región el desarrollo de una estrategia de fortalecimiento de capacidades diagnósticas y lograr resultados rápidos e inmediatos, pero sostenibles económicamente en el tiempo.
Santiago Alonso Rodríguez, coordinador de cooperación de la embajada alemana en Colombia,confirmó la donación de $2 mil millones en equipos para el Hospital Universitario Erasmo Meoz y 80 mil muestras, que serán en gran parte para el departamento, siendo esta una de muchas ayudas futuras, así como 2 millones de euros para el programa SI Frontera en sus tres ejes fundamentales:inclusión económica, facilitación de regularización y prevención de la xenofobia.
La agenda continuará con un encuentro en el Puesto de Mando Unificado ubicado en el CEGIRD (barrio García Herreros de Cúcuta) y visitas al Hospital Universitario Erasmo Meoz y a los laboratorios de salud pública del departamento y la Universidad de Pamplona.
La reunión se desarrolló con el liderazgo del gobernador Silvano Serrano y el acompañamiento del alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez; el secretario de Fronteras y Cooperación Internacional del Departamento, Víctor Bautista y el gerente del Hospital Universitario Erasmo Meoz, Tonino Botta Fernández.
Misión médica alemana apoyará manejo del covid-19 en Norte de Santander
Norte de Santander tiene a partir de hoy, y por cinco días, uno de los mejores equipos médico-científicos en el mundo para dar respuesta al covid-19. Dos virólogos, del hospital Charité – Universitätsmedizin de Berlín, y un experto en salud pública del gobierno de Alemania, acompañarán la misión médica de expertos locales, en procura de dar manejo a la pandemia con una mirada más aterrizada en la región.
El gobernador Silvano Serrano, quien dio personalmente la bienvenida al grupo de expertos, manifestó que en buen momento se pudo gestionar la llegada de este equipo, en tanto, Norte de Santander tiene unas características propias que merecen ser atendidas con una visión diferencial. “Norte de Santander tiene muchas particularidades. Es una región que es afectada por el conflicto armado, que tiene una afectación permanente por el flujo migratorio y merece una mirada diferencial por parte del gobierno y por parte del mundo”, dijo.
Para el primer mandatario, esa mirada diferenciadora tiene cabida por cuanto la región está convulsionada por el conflicto armado, por la migración y por diferentes crisis, que en los actuales momentos merecen contar con la asistencia técnica y con la cooperación permanente de personas que desde el punto de vista científico (médico y biológico) logren coadyuvar en marcar una hoja de ruta pronta, para tener un mejor camino en el abordaje de las acciones que viene desarrollando la Gobernación de Norte de Santander, en cooperación con el Gobierno Nacional.
“Doy un agradecimiento al Gobierno de Colombia y de manera especial a la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), no solo con ocasión de la presencia de este equipo científico que nos acompaña el día de hoy, sino porque de manera permanente la cooperación alemana ha hecho presencia en la ciudad de Cúcuta en diferentes proyectos de desarrollo, contribuyendo de esta manera a mejorar las condiciones de vida de los nortesantanderanos”, expresó Silvano. La misión partió a hacer un recorrido al puente Internacional Simón Bolívar y al centro de salud de Las Margaritas, en La Parada, Villa del Rosario, lugar que es clave, porque allí se atiende a una gran parte de la población migrante, evitando la congestión del HUEM.
Además de la Misión Médica, a través del programa SI Frontera Epidemic Preparedness Team (SEEG) de la GIZ, se donarán $2.000 millones en equipos médicos para atender a pacientes infectados, pero también para mejorar el departamento pediátrico del Hospital Universitario Erasmo Meoz (HUEM), siendo esta la primera de muchas ayudas que llegarán al departamento, aseguró el coordinador de cooperación de la embajada alemana en Colombia, Santiago Alonso Rodríguez.
Los integrantes de la misión son los doctores en virología Edmilson Oliveira, Wendy Karen Jo Lei y el Dr. med. Christian Popescu, acompañados por el coordinador de SI Frontera, Carsten Willem Shüttel. En acompañamiento las autoridades locales presentes fueron el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez; por parte de la Gobernación el director del IDS, Carlos Martínez; el secretario de Fronteras y Cooperación Internacional del Departamento, Víctor Bautista; el gerente del Hospital Universitario Erasmo Meoz, Tonino Botta Fernández; el rector de la Universidad de Pamplona, Ivaldo Torres; autoridades de Policía, Procuraduría.
Situación de COVID-19 en Norte de Santander
La cifra de contagiados con coronavirus en el departamento ascendió a 112 casos. El Ministerio de Salud y Protección Social confirmó cinco casos más con COVID-19 en Norte de Santander.
Desde epidemiología los casos fueron reportados así:
Se trata de dos hombres de 21 y 41 años, el primero es un caso en estudio y el otro relacionado. Se encuentran en aislamiento supervisado en casa, bajo vigilancia epidemiológica de salud pública del Instituto Departamental de Salud.
Dos casos más, un hombre de 56 años y un niño de 4, estos contagios se encuentran en estudio y en aislamiento supervisado en centro hospitalario.
Otro contagio es el de una mujer de 37 años, se encuentra recibiendo atención médica en unidad de cuidados intensivos en centro hospitalario. Se trata de un caso en estudio.
Los enfermos se reportaron en Cúcuta, dos son de nacionalidad venezolana.