Desde el próximo 11 de mayo el Gobierno Nacional dará luz verde para la apertura gradual de nuevas actividades productivas. Sin embargo, no todos los establecimientos permitidos abrirán a tiempo.
Solo podrán iniciar labores quienes presenten y validen ante las autoridades municipales los respectivos protocolos de bioseguridad que serán dados a conocer esta semana por el Ministerio de Salud.
Como Gobernación hacemos un llamado a nuestros empresarios para que inicien gradualmente las actividades productivas en nuestra región. Sabemos que esto nos permitirá contribuir a la generación de ingresos para algunos de nuestros sectores y que ustedes (empresarios) mantendrán los empleos. Es importante resaltar que el uso de tapabocas será indispensable en cada área de trabajo, por eso los invitamos a prepararse para volver de manera responsable.
Estos son los sectores que tienen permitida su reactivación teniendo en cuenta el cumplimiento de los protocolos de seguridad:
Ferreterías y ventas de productos para construcción: está permitido todo el comercio al por menor de materiales de construcción, artículos de ferrería, cerrajería, productos de vidrio, pinturas.
Sector automotriz: dentro del capítulo que se denomina mantenimiento y reparación de vehículos automotores se incluye lavado de automóviles y talleres.
Mantenimiento de equipos: solo está contemplado el mantenimiento y reparación de equipos tecnología e informáticos.
Muebles: se permite la producción de muebles, pero no el comercio al detal.
Fabricantes de colchones: pueden producir y vender solamente en comercio al por mayor.
Lavanderías: pueden operar solamente prestando el servicio a domicilio.
Papelerías y librerías: el ministro Restrepo indicó que, siendo conscientes de la importancia, era indispensable tener algunos servicios de venta al detal como esta.
Carpintería: si la carpintería está conduciendo a la fabricación de muebles y la empresa tiene la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) registrada como fabricante de muebles, sí podrá funcionar.
Lo que no se permite es el trabajo a domicilio: solo la fabricación.
Centros de Diagnóstico Automotriz: el Ministerio de Transporte autorizó su operación. El ministro dijo que “ellos señalarán el protocolo sobre el cual funcionarán de la mano del Ministerio de salud”.
Además están permitidos:
- Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques.
- Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos.
- Fabricación de maquinaria y equipo.
- Comercio al por mayor y al por menor de vehículos (incluidos partes, piezas y accesorios).
- Comercio al por mayor de maquinaria y equipo.
- Comercio al por menor de productos para mascotas.
- Comercio al por menor de combustibles, lubricantes, aditivos y productos de limpieza para automotores en establecimientos especializados.
- Las actividades relacionadas con la operación de establecimientos prestadores de servicios de mantenimiento vehicular, artefactos, embarcaciones, maquinaria agrícola o pesquera, según los diferentes modos de transporte, así como de los establecimientos en los cuales se realice el suministro y/o instalación de repuestos de vehículos.
Quedan en espera para reactivar sus actividades los siguientes sectores:
- Locales de venta de ropa y calzado.
- Talleres de metalmecánica y ornamentación
- Inmobiliarias.
- Mantenimiento y venta de extintores y elementos de seguridad industrial
- Editoriales.
- Vidrieras con trabajos a nivel residencial.